En este libro viene uno de los primeros cuentos que encontré cuya temática giraba en torno al rock, hace ya bastantes años... jajaja bueno, no tantos. Me gusta mucho y siempre que lo leo me lo imagino con una tonada de fondo que yo misma inventé. El autor se llama Juan Martín Cárdenas y es un potosino que en la actualidad da clases en la UASLP.
El libro es de la editorial Ponciano Arriaga, y el tiraje fue de sólo 500 ejemplares, así que si les gusta el fragmento que les pongo, no lo duden y bájense el cuento completo, está chingón.
* * *
El día que nos vimos de nuevo llevé mis audífonos, para no perder la sincronía con la música que me acompañó durante la espera.Sentir el agobio del pulso acelerado y el humo de los vehículos, mientras miro por la ventanilla del ruta 100 cómo circulan los fantasmas citadinos; el saber que nos veríamos más o menos por aquí sin precisar el lugar, y en un momento parado en una esquina ver cómo se aproxima ese mar profundo de tus ojos, añil más intenso en esa tarde cuando abordamos otro autobús que nos llevaría a una fiesta.Viajar por la calzada de los misterios, como el de tus ojos, tu rostro, tu nombre, tu todo.Sólo te conozco a través de los estallidos rockeros que compartimos las otras ocasiones, y que me confirman tu presencia en las tardes solitarias.Bajamos en el mercado de la villa en donde la gente observa tu silueta descontextuada, contrastante, el color de tu vestido estrecho, tus piernas abriéndose paso entre las miradas curiosas y sorprendidas.Te sigo sin cuestionarlo mientras comemos gorditas secas de maíz como mazapanes, cuando el ruido en el altavoz del vendedor de perlas de hígado de tiburón que sirven para todo, ahoga el deseo por escuchar algo más musical y mirar más adentro de tu mirada azul, en donde se reflejan compases deshilados, percusión-bajos percusión-bajos percusión-bajos y el temblor de mis manos cuando te acercas y tu voz apenas me responde.Después de caminar media hora por calles grises como esta tarde, con las casas tan parecidas que juntan basura en sus banquetas, llegamos a donde te invitaron; ver por fin el interior de una de ellas, de gran patio y habitaciones del lado izquierdo, con los techos de láminas como en toda la colonia.El polvo del piso que vuela en los bailes frenéticos, los vidrios que tiemblan cuando golpea la batería el greñudo de los lentes oscuros, los otros con guitarras, bajos, teclados.Y el humo que circula con los cigarros que nos prenden.Luces de colores mezclándose con el aire de la noche, te persigo entre la masa de jóvenes a veces que te alejas, busco tu sensualidad que decapita mi cordura y el recuerdo del pasado diluido en unos tragos de vino tinto.En un rincón las latas de cerveza que todos tiran, frente a un muro estampado con una cruz negra.Al comunicarte que me retiro de todo y de todos te me pierdes entre la fiesta.Me encuentro de nuevo contigo ofreciéndome la copa de tinto, por cuyos bordes escurre la sangre que ha brotado de tu muñeca, herida con una tapa de lata de cerveza.Tus labios impregnados de ella, las marcas que dejaste en algunos botes de tecate, como fósiles de besos eróticos, en espera de encontrarlos para consumar lo que deseamos, lo que deseo, emerja de estas tumbas de mi pasado.Tu copa de tinto más rojo, el desafío de tomarlo y tomarte, fusionarnos entre el estallido del rock que envuelve la noche y contaminarnos de todo lo letal y lo placentero.
a como me gusta cuando se cruzan esas dos lineas, la musica y la literatura, bukowski escribia rock, aunque escuchaba jazz, igual palahniuk, el american psycho, traia mucho rollo de musica de los 80s, y el Paradoxia de Lydia Lunch incluia mucho rollo de la escena no wave, saludos!
Magnífica reseña.No sabes cuanto me gustaría vivir más acorde con un paisaje y con la música.Soy de naturaleza soñador.Viajar a través de carreteras interminables a son de la música más auténtica.Este mundo me aburre mortalmente,tan aséptico,previsible.
"Digo que es preciso ser vidente, hacerse vidente.
El Poeta se hace vidente por un largo, inmenso y razonado desarreglo de todos los sentidos. Todas las formas de amor, de sufrimiento, de locura; él busca por sí mismo, agota en él todos los venenos para conservar sólo las quintaescencias. Inefable tortura en la que hay necesidad de toda la fe, de toda la fuerza sobrehumana, en la que él llega a ser entre todos el gran enfermo, el gran criminal, el gran maldito -¡y el supremo Sabio! Porque él llega a lo desconocido. "
Arthur Rimbaud
... y contando
Si el link ya no funciona, avísame y con gusto vuelvo a subir el material. NO me comprometo a atender solicitudes de textos que no tengo, pero SÍ puedes preguntar por cualquier libro que veas aquí. todas las recomendaciones y los comentarios se agradecen.
lo de hoy:
*Michel Houllebecq* Plataforma
...La primavera era tardía, pero eso no tenía la menor importancia. Más tarde, rememorando esta época feliz con Valérie, de la que paradójicamente iba guardar tan pocos recuerdos, me diría que el hombre no está hecho para la felicidad. Para tener acceso real a la posibilidad práctica de la felicidad, el hombre debería transformarse; transformarse físicamente. ¿Con qué se puede comparar a Dios? En primer lugar con el coño de las mujeres, es evidente; pero también, quizás, con los vapores de un hammaán. En cualquier caso, con algo donde el espíritu pueda llegar a ser posible porque el cuerpo está saturado de contento y de placer, y toda inquietud ha sido abolida. Ahora estoy seguro de que el espíritu no ha nacido, que quiere nacer, y que su nacimiento será difícil, porque la idea que nos hemos hecho de él ahora es insuficiente y nociva. Cuando llevaba a Valérie al orgasmo, cuando sentía su cuerpo vibrar bajo el mío, a veces tenía la impresión, fugaz pero irresistible, de entrar en un nivel de conciencia completamente diferente, exento de todo mal. En esos momentos suspendidos, casi inmóviles, en que su cuerpo se elevaba hacia el placer, yo me sentía como un Dios del que dependieran la serenidad y las tormentas; ésa fue la primera alegría; indiscutible, perfecta.
"El mundo sería igual sin literatura. En cambio, estoy covencido de que sería completamente distinto si no existiera la policía. Pienso, por tanto, que habría sido más útil a la humanidad si en vez de escritor fuera terrorista"
Gabriel García Márquez
"Y entonces vino Hemingway. ¡Qué subyugante! Sabía cómo escribir una línea. Era puro gozo. Las palabras no eran abstrusas sino cosas que hacían vibrar tu mente. Si las leías y permitías que su hechizo te embargara, podías vivir sin dolor, con esperanza, sin importarte lo que pudiera sucederte."
Charles Bukowski (La senda del perdedor)
"No uses el teléfono, la gente nunca está lista para responderlo. Usa la poesía."
Jack Kerouac "Siempre hay libros auténticamente revolucionarios, o sea inspirados e inspiradores. Son muy pocos y muy escasos por supuesto. Puede considerarse afortunado quien encuentre un puñado de ellos en toda su vida."
Henry Miller
"A veces quien nos pone sobre la pista de un libro sepultado es un autor que estimamos: -¡Qué! ¿Le gustó ese libro? -decimos para nosotros mismos, e inmediatamente las barreras se desmoronan y la mente no solamente se vuelve abierta y receptiva, sino también positivamente en llamas."
Henry Miller (Los libros de mi vida)
"Releer no es repetirse, es dar una prueba siempre nueva de un amor infatigable."
Daniel Pennac
"Cuando dicen que una obra es absolutamente incomprensible, quieren decir que el artista ha dicho o hecho una cosa hermosa que es nueva; cuando describen una obra como absolutamente inmoral, quieren decir que el artista ha dicho o hecho una cosa hermosa que es verdadera. La primera expresión hace referencia al estilo; la segunda al tema."
Oscar Wilde (El alma del hombre bajo el socialismo)
"... bebo una botella de bacardí y le digo que la literatura no es para uno es para los demás que la literatura es amor okey, okey el lugar común de la vida es el desamor ¿pero vamos a dejar que Moloch nos aplaste que nos pisotee vamos a perder la dignidad de artistas? ¿Vamos a dejar que nos pongan letreros de outsiders perdidos y vencidos? No, no, no, tenemos que aullar que gritar que aullar como Ginsberg como Norman Mailer como Kerouac como William Burroughs tenemos que aullar, aullar, aullar y como estoy eufórico pongo un disco de Los Beatles y sigo chupando y bailo como loquito solo al rato trueno, troc y al piso..." Parménides García Saldaña (Pasto Verde)
"A final de cuentas uno se pregunta si lo que llamamos humanismo, es decir el progreso del ser a través del acuerdo entre los hombres, sería imaginable sin un constante, abundante tráfico de libros." Guillermo Fadanelli (El libro en el ocaso del humanismo)
"El lenguaje es un virus proveniente de otro planeta." William Burroughs.
"Es lo que me interesa más: guardar esa especie de inocencia -una inocencia muy poco inocente, si usted quiere, porque finalmente soy un veterano de la escritura- como actitud fundamental frente a lo que va a ser escrito.
No sé si usted ha hecho la experiencia, pero hay escritores que proyectan escribir un libro y se lo cuentan a usted en detalle, en un café, todo está listo, todo planteado: cuando lo escriben, generalmente es un mal libro."
Julio Cortázar.
"No se minan las razones de vivir sin a la vez minar las de escribir."
E.M. Ciorán.
"El español es sin duda la lengua de la desesperanza (condición para mí envidiable), y por eso mismo, de la poesía."
E.M. Ciorán. (Ese maldito yo) "...el esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como el de empezar una novela."
Gabriel García Márquez.
"No hay libros morales ni inmorales. Los libros están bien escritos o mal escritos. Simplemente."
Oscar Wilde.
"Las palabras eran bombas de destellos multicolores entre el mundo blanco y negro de la gente decente."
Parménides García Saldaña (En la ruta de la onda).
"Agarra una buena máquina de escribir y mientras los pasos van y vienen más allá de tu ventana dale duro a esa cosa, dale duro."
Charles Bukowski.
"Si el discurso dominante puede deshacer nuestro discurso, ofrezcamos un discurso pre-desmontado sobre el que no pueda hacer presa el poder, que no pueda arreglar a su manera sin caer de inmediato en el ridículo o la insignificancia." William S. Burroughs.
"La escritura sólo tiene valor si el escritor ha superado el concepto del arte por el arte, y ve la escritura como un arma."
William S. Burroughs.
"Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mi me enorgullecen las que he leído."
Jorge Luis Borges.
"Para mi propia escritura, me gusta ver los combates de boxeo, ver cómo se usa la izquierda, el derechazo, el gancho izquierdo, el uppercut, el revés. Me gusta ver cómo se enzarzan, cómo se separan de la lona. Hay algo ahí que aprender, algo que aplicar al arte de la escritura, a la manera de escribir. Tienes una sola oportunidad y se acabó. Sólo quedan páginas, así que más te vale que echen humo."
Charles Bukowski.
"Escribir es ver hasta qué punto se puede hacer que se produzca algo."
8 comentarios:
a huevo! rock y literatura!
el mundo necesita más textos como este!
en el proceso de encontrarlos y publicarlos estamos, sii
y también en el de crearlos!
:)
un saludo verde!
a como me gusta cuando se cruzan esas dos lineas, la musica y la literatura, bukowski escribia rock, aunque escuchaba jazz, igual palahniuk, el american psycho, traia mucho rollo de musica de los 80s, y el Paradoxia de Lydia Lunch incluia mucho rollo de la escena no wave, saludos!
q tal!
está padre el cuento, me lo bajaré.
¿onde andas!!?
Magnífica reseña.No sabes cuanto me gustaría vivir más acorde con un paisaje y con la música.Soy de naturaleza soñador.Viajar a través de carreteras interminables a son de la música más auténtica.Este mundo me aburre mortalmente,tan aséptico,previsible.
Besos y un fuerte abrazo.
Hola. Me encontré por casualidad con tu blog cuando buscaba parte de un texto de "El prodigioso miligramo" de Arreola.
Por cierto, pronto colocaré en el mío una entrada, al igual que tú, referente a "El diccionario del diablo", de Bierce.
Me gustó mucho tu blog, un placer conocerlos.
Excelente Blog, muy buenos libros!!, de cabeza a Favoritos!
YOU ARE A GHOST:
literatura y buena música es una combinación que no puede fallar ;)
saludos para tí!
YO VAKERO:
hola! espero que te hayas bajado el cuentito, ya me darás tu opinión!
FRANCISCO MACHUCA:
te entiendo, compañero, creo que de una u otra forma ese es el verdadero motivo por el que hacemos todo esto.
gracias por pasarte por aquí, yo también te mando muchos saludos y un abrazo :)
ALAN ELIAS:
hola! qué gusto que las olas del google te dejaran en esta playa :)
ojalá que me sigas visitando, yo estaré pendiente de esa reseña sobre el genial Bierce.
NOSPOONKID:
muchas gracias por pasarte por acá y dejar tu huella.
seguimos en contacto!
Publicar un comentario